Movimientos Feministas en Turquía
X Charlotte Binder y Natalie Richman/traducido X Valentina Vargas
Este artículo da una pequeña introducción al desarrollo de
distintos movimientos feministas en Turquía. Luego de un pequeño esquema
histórico (Koç 2009; Tekeli 1997) el artículo describe el movimiento feminista
multi-disciplinario de Turquía y examina debates, proyectos y campañas
importantes. Finalmente, describe la institucionalización del discurso
feminista en Turquía y las relaciones entre el feminismo y la sociedad y el
estado.
Al final de Imperio Otomano en el siglo XIX mujeres educadas
comenzaron a organizarse como feministas entre la clase alta de Estambul. Estas
feministas buscaban mejorar el acceso de las mujeres a la educación y el
trabajo pagado, así como abolir la poligamia y el peçe (el velo Islámico). Las
primeras feministas publicaron revistas de mujeres en diferentes idiomas y
establecieron diferentes organizaciones dedicadas al desarrollo de las mujeres.
También fue durante esta época, en el 1908, que se fundó la primera asociación
feminista: Organización Otomana por el Bienestar Social de las Mujeres. Esta
organización se involucró parcialmente con el movimiento de los Jóvenes Turcos,
el cual fue la base de la fundación de la República de Turquía. Al principio
del siglo escritoras y personajes políticos como Fatma Aliye Topuz (1862-2936),
Nezihe Muhiddin (1889-1958) y Halide Edip Adivar (1884-1964) también se unieron
al movimiento para advocar la igualdad no sólo para las mujeres musulmanas sino
también para las mujeres de todas las religiones y etnias.
Luego de la fundación de la República de Turquía en el 1923,
el movimiento feminista fue gradualmente integrado a la política estatal. Este
“feminismo estatal” se estableció como parte de los esfuerzos “Kemalistas” de
modernización, los cuales intentaban replicar el modelo de las sociedades
occidentales. Se abolió la poligamia y se establecieron el divorcio y los
derechos de herencia sin diferencia de genero. El derecho al voto, el cual los Otomanos
y las feministas habían demandado por décadas, se garantizó finalmente en el
1934 por el Partido Popular de la República (CHP por sus iniciales en Turco)
bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Ataturk. Desde esta época en adelante las
mujeres en Turquía fueron presentadas como liberadas y emancipadas. Sin
embargo, siguió habiendo una gran diferencia entre el derecho legal y la
posición social de la mujer en Turquía. Las mujeres eran particularmente
identificadas como madres de la república y seguidoras ciegas del gobierno de
un sólo partido, el de Ataturk y su CHP. La imagen de la mujer moderna en
Turquía era la de maestra responsable de educar a los jóvenes ciudadanos
Turcos.
Los movimientos sociales que ocurrieron en Turquía en los
1960s y 1970s, sin embargo, fueron enfocados en reconstruir el estado y la
sociedad Turca con ideales socialistas. En los 1980s el movimiento de las
mujeres se convirtió verdaderamente independiente de los esfuerzos para
modificar el estado. Al mismo tiempo, un golpe de estado fue dirigido por los
militares a principios de la década del 1980 en oposición a la prohibición de
asociaciones políticas. Luego de este golpe de estado, las mujeres en las
ciudades y de la academia comenzaron a juntarse formando grupos de lectura y
discusiones de literatura feminista, en su mayoría traducciones de los Estados
Unidos, Inglaterra y Francia.
En estos grupos de sensibilización, los cuales fueron
presentes en su mayoría en Estambul, Ankara e Izmir, las mujeres discutían
sobre su pasado socialista y analizaban las relaciones patriarcales de
movimientos de izquierda en Turquía. Desde una perspectiva feminista,
criticaban la construcción standard de la familia y los roles de género
específicos que eran forzados en las mujeres. Por primera vez rechazaron la
noción de que sólo el estado podía defender sus derechos. Envés, las mujeres
comenzaron a politizar la poca equidad presente en la vida privada por primera
vez.
Revistas feministas independientes como Pazartesi y Kaktus
fueron fundadas para exponer la frecuencia del abuso sexual y la violencia
contra las mujeres en la sociedad patriarcal de Turquía. En 1987 se organizó la
primera demostración pública feminista contra la violencia domestica. Fue
seguida por campañas contra el abuso sexual y por el derecho a la
propia-determinación sobre el cuerpo femenino. Estas campañas comenzaron
gracias al deseo de las mujeres de rechazar el código tradicional patriarcal de
ética, honor y religión que permitía a los hombres decidir sobre el cuerpo
femenino.
Durante esta misma época, movimientos feministas lucharon
contra muchas leyes que restringían la libertad de las mujeres. Grupos de
mujeres iban a la corte a divorciarse de sus esposos como gesto simbólico para
criticar el concepto de la familia patriarcal. Esto también enfatizó la
importancia de la sexualidad femenina independientemente de su valor
reproductivo. Muchas formas de protesta fueron utilizadas por las mujeres, como
marchas nocturnas y la ocupación de los cafés y bares de Estambul únicamente
para hombres. Al rechazar la idea de que estos cafés y bares eran sólo para
hombres, las feministas trataban de terminar la dominación masculina de la
esfera pública y al mismo tiempo romper los roles estereotípicos de la esfera
privada.
Güneş Koç resume en su artículo que la segunda ola del
movimiento feminista en Turquía alcanzó a muchas más mujeres de diferentes
grupos que la primera ola durante el Imperio Otomano. La segunda ola criticó la
estructura opresiva patriarcal que se encontraba en la fundación no sólo de el
estado y la sociedad Turca, sino también dentro del movimiento de la izquierda.
Hoy se reconoce que hay infinitas formas de construir la
identidad femenina. En la actualidad el enfoque principal de debates feministas
internacionales se encuentra en preguntas de identidades y relaciones de poder
de las mujeres. Por lo tanto feministas radicales, feministas autónomas,
feministas socialistas, Musulmanas, Kemalistas, Kurdas, Armenias, y muchas
otras construyen una identidad única por si mismas. Hay más de 250 grupos de
mujeres Turcas que se organizan para formas asociaciones, clubs, grupos
políticos, círculos feministas, revistas, bibliotecas, blogs y revistas
electrónicas. La formación del movimiento homo-, bi- y trans- en Turquía y el
interrogativo de las normas heterosexuales ha desarrollado aún más la
perspectiva feminista. Otro fenómeno nuevo es el Feminismo Islámico que critica
el absoluto uso de la teoría feminista del occidente en el contexto Turco. Esto
incluye el debate del velo, sobre sí el velo debería ser prohibido o sí es un
derecho individual a cada mujer.
Aún que hoy en día hay muchas ideologías diferentes entre
los grupos feministas de Turquía, las mujeres se unen para trabajar en
proyectos símiles y denunciar públicamente temas sociales que les perjudican.
El feminismo de hoy mantiene sobretodo una posición anti-militarista a pesar de
la opinión publica en apoyo del ejercito Turco y el conflicto con el Partido de
Trabajadores Kurdos (PPK, por sus iniciales en Turco) en el este de Turquía
desde el 1990.
Adicionalmente, el discurso ya comenzado en el 1980 continua
criticando los roles estereotípicos de genero y la estructura patriarcal de la
familia, la economía, el ejercito, el estado y la religión. Las feministas
modernas se enfocan en hacer política en la esfera privada para llamar la
atención hacia el abuso sexual y la violencia presente en la sociedad. Temas
que no eran normalmente discutidos, como los asesinatos de honor, la planeación
familiar, el trabajo del hogar, la sexualidad, y el aborto han sido finalmente
expuestos en el movimiento de los derechos de la mujer. A principios de los 90s
el establecimiento de albergues para mujeres y la sensibilización del público a
tales fue crítico en el movimiento feminista de Turquía. La fundación de
albergues para mujeres más famosa fue Mor Çatı, la cual todavía provee apoyo
social, legal y psicológico para mujeres que han sido víctimas de violencia.
Con el comienzo del siglo XXI una nueva forma de financiar proyectos feministas
ha sido introducida en Turquía. Las organizaciones han sido capaces de aplicar
a fondos internacionales lo que les ayuda a trabajar con problemas como la
violencia familiar, el analfabetismo de las mujeres, y el desempleo.
Al nivel institucional, finalmente se comenzaron a discutir
conceptos de genero, como cómo reducir la discriminación basada en el genero e
introducir una cuota en partidos políticos. Por ejemplo, la asociación KA.DER
fue fundada en el 1997 para apoyar la nominación de mujeres tanto dentro de los
partidos políticos como públicamente en las elecciones generales. Desde el 1990
el discurso feminista ha sido institucionalizado por la fundación de estudios
de la mujer en centros y programas universitarios como en la Universidad de
Mármara y la Universidad de Estambul. Al mismo tiempo, Amargi comenzó a
publicar una revista cada tres meses que juega un rol vital en continuar a
analizar la teoría feminista, el activismo y a criticar las practicas sexistas
en Turquía.
Muchas mujeres continúan a evaluar las leyes Turcas desde
una perspectiva feminista y dan a conocer que todavía no se consigue
equidad de género en tales. En el 2002 el gobierno Turco reformo el código
criminal y civil gracias a la intención de unirse a la Unión Europea y a la
presión del movimiento feminista. Desde entonces los derechos de las mujeres y
los hombres durante el matrimonio, el divorcio y la propiedad han sido los
mismos. Por primera vez, un ley ha sido establecida en relación a la sexualidad
femenina como un derecho individual y no del honor de la familia. Otros cambios
a la constitución Turca obligan al estado a usar todos los medios necesarios
para promover la equidad de genero. En los últimos años cortes de familia han
sido creadas, leyes han sido instituidas para prohibir el sexismo y programas
han sido creados para educar contra la violencia domestica y para mejorar el
acceso a la educación para las mujeres.
Referencias
● European Stability Initiative: Geschlecht und Macht in der Türkei. Feminismus, Islam und die Stärkung der türkischen Demokratie (2007). Aquí.
● Heinrich-Böll-Foundation (Editor): The Debate on Gender Mainstreaming in Turkey. Istanbul 2007.
● Koç, Güneş: Ein Überblick über die Geschichte der Frauenbewegung in der Türkei vom 19. Jahrhundert bis in die Gegenwart (2009), in: Grundrisse. Aquí.
● Neusüß, Claudia; Topçu-Brestrich, Emel: Multiple Moderne. Proteste der fliegenden Besen (2005), in: Freitag. Aquí.
● Somersan, Bihter: Geschlechterverhältnisse in der Türkei – Hegemoniale Männlichkeit und Frauenbewegung, in: lker Atac; Bülent Küçük; Ulas Sener (Editors): Perspektiven auf die Türkei. Ökonomische und gesellschaftliche (Dis)Kontinuitäten im Kontext der Europäisierung. Münster 2008. S. 342-360.
● Tekeli, Sirin: Die erste und die zweite Welle der Frauenbewegung in der Türkei, in: Claudia Schöning-Kalender; Ayla Neusel; Mechtild M. Jansen (Editors): Feminismus, Islam, Nation. Frauenbewegungen im Maghreb, in Zentralasien und in der Türkei. Frankfurt, New York 1997. S. 73-93.
● European Stability Initiative: Geschlecht und Macht in der Türkei. Feminismus, Islam und die Stärkung der türkischen Demokratie (2007). Aquí.
● Heinrich-Böll-Foundation (Editor): The Debate on Gender Mainstreaming in Turkey. Istanbul 2007.
● Koç, Güneş: Ein Überblick über die Geschichte der Frauenbewegung in der Türkei vom 19. Jahrhundert bis in die Gegenwart (2009), in: Grundrisse. Aquí.
● Neusüß, Claudia; Topçu-Brestrich, Emel: Multiple Moderne. Proteste der fliegenden Besen (2005), in: Freitag. Aquí.
● Somersan, Bihter: Geschlechterverhältnisse in der Türkei – Hegemoniale Männlichkeit und Frauenbewegung, in: lker Atac; Bülent Küçük; Ulas Sener (Editors): Perspektiven auf die Türkei. Ökonomische und gesellschaftliche (Dis)Kontinuitäten im Kontext der Europäisierung. Münster 2008. S. 342-360.
● Tekeli, Sirin: Die erste und die zweite Welle der Frauenbewegung in der Türkei, in: Claudia Schöning-Kalender; Ayla Neusel; Mechtild M. Jansen (Editors): Feminismus, Islam, Nation. Frauenbewegungen im Maghreb, in Zentralasien und in der Türkei. Frankfurt, New York 1997. S. 73-93.
Links Útiles
● http://www.istanbul.edu.tr/merkezler/webkaum/1htm.html
● http://www.morcati.org.tr
● http://www.ka-der.org.tr
● http://www.amargi.org.tr
● http://www.lambdaistanbul.org
● http://www.istanbul.edu.tr/merkezler/webkaum/1htm.html
● http://www.morcati.org.tr
● http://www.ka-der.org.tr
● http://www.amargi.org.tr
● http://www.lambdaistanbul.org
Para una versión en Inglés haz clic aquí.
Para una versíon en Alemán haz clic aquí.
Para conseguir más información sobre la teoría feminista y
el activismo en Turquía hoy en día puedes leer en este blog las entrevistas
a activistas de Amargi (en Inglés).
Fuente: Amargi group istanbul.wordpress.com
SOBRE GUERRILLERAS KURDAS CONTRA EL ESTADO ISLAMISTA VER ACÁ